Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo humano. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de julio de 2012

Algunas curiosidades sobre el cuerpo humano (III)



Seguimos con otros datos muy curiosos, sobre el cuerpo humano, y nos descubre lo curioso que es nuestro cuerpo:
¿Cuál es la temperatura más fría que podemos soportar, antes de morir? En general, el ser humano no suele llevar muy bien el frío. Esto es a causa de que nuestras extremidades se encuentran adaptadas para poder perder calor y no para llegar a retenerlo. La temperatura interna media, de nuestro cuerpo, es de unos 37 ºC; pero, esto va a tender a que pueda bajar, con mucha facilidad. Si llega a descender, tan sólo, a 2 ºC, se va a empezar el proceso de hipotermia, primero se va a perder la consciencia y, tras esto, se va a reducir el ritmo cardíaco. La muerte va a suceder, cuando se llegue a los 24 ºC, que es cuando el corazón se va a detener. A pesar de esto datos, Anna Bagenholm llegó a caer a un río helado y quedó atrapada, durante 80 minutos, a una temperatura de 13.7 ºC. Llegó a sobrevivir, gracias a que su corazón se detuvo y, por otro lado, dejo de respirar, lo que ayudó a que su necesidad de oxígeno, se llegará a reducir.
Foto: fuente

Algunas curiosidades sobre el cuerpo humano (II)



Continuamos con otros datos curiosos sobre el cuerpo humano, como son:
¿Cuánto tiempo podemos estar despiertos? Randy Gardner, un estudiante, de tan sólo 17 años de edad, que era proveniente de la localidad de San Diego, en California, estuvo sin dormir, un total de 264 horas, que es lo mismo que 11 días, entre los años 1963 y 1964, logrando el período sin sueño más largo, que haya sido verificado, de manera científico. Lo más común es requerir ayuda para poder mantenerse despiertos tras las 36 horas de vigilia, y sin sentir unas grandes ganas de cerrar los ojos tras 48 horas. Es muy conocido que la privación del sueño puede ser fatal. Las ratas, cuando no se les permite dormir, mueren tras dos semanas, menos tiempo de lo que tardarían, si se les dejara morir de hambre. En el caso de los seres humanos, una enfermedad hereditaria, que tiene como nombre insomnio familiar, considera que la muerte sobreviene en los tres primeros meses.
Foto: fuente

Algunas curiosidades sobre el cuerpo humano



El cuerpo humano ha sido diseñado para poder realizar varias funciones; pero, un medio ambiente inadecuado podría llegar a alterar sus funciones y llevar a que pueda llegar a morir. A lo largo de la historia, nos encontramos que hay personas, tanto de manera voluntaria, como involuntaria, que han decidido descubrir el límite de sus capacidades. Pues bien, nos encontramos con datos sorprendentes, como estés:
-¿Cuánto podemos vivir, sin estar respirando? El suizo Peter Colat logró aguanta la respiración, bajo el agua, a lo largo de 19 minutos y 21 segundos. Dentro de un gran cubo de agua, Colat, que llevaba puesto un traje de buzo, aguantó con la cabeza sumergida a muy poca distancia de la superficie, logrando un tiempo, que podría ser impensable, para cualquier hombre. Fuera del habitáculo, los jueces fueron capaces de comprobar, con un cronómetro en la mano, que el intento era fiable. A pesar de toso esto, la psicóloga Johan Andersson, que forma parte de la Universidad de Lund, en Suecia, considera que, los mejores buceadores podrían llegar a estar sin respirar, hasta 15 minutos. La técnica que se emplea es flotar boca abajo, para poder inducir el reflejo de buceo, de los propios mamíferos, al sumergir la cara, en agua bien fría, los vasos sanguíneos periféricos se van a constreñir y se va a dirigir la sangre, alejándola de las extremidades, hacia la zona del corazón y del cerebro. También, va a ser muy importante, la hiperventilación antes de llevar a cabo la apnea estática.
Foto: fuente